Interesante recopilatorio de vídeos de pesca al coup:
El objetivo es exponer de forma didáctica la técnica de la pesca a la inglesa, mediante escritos tanto teóricos como prácticos. Donde trataremos temas generales y otros más concretos como son: materiales, competiciones, novedades, cebos, engodos, escenarios de pesca, especies piscícolas, gestión de escenarios, problemática en la pesca y demás temas que vayan surgiendo a lo largo del camino que hoy iniciamos. Sin olvidar otras técnicas que también tendrán su espacio en este blog.
jueves, 26 de abril de 2012
sábado, 21 de abril de 2012
PÁGINA WEB Y FORO DE “JORNADAS DE PESCA”:
En la página web www.jornadasdepesca.com, podemos encontrar información sobre: marcas, establecimientos especializados en la pesca, competiciones, videos y un apartado para el foro.
El
foro de “jornadas de pesca”, nos ofrece la oportunidad de intercambiar
experiencias e información de nuestra afición y deporte la pesca, el foro está
diseñado con los siguientes apartados: reglamento del foro, general, concursos
y competiciones, actualidad, sociedades y clubs de pesca, modalidades de pesca,
cebos y engodos, materiales, lugares de pesca, multimedia, tiendas
patrocinadoras y mercadillo, dentro de cada apartado encontraremos sub-apartados
para facilitar la búsqueda de los temas que necesitemos o en los que deseemos colaborar
o dar nuestra opinión.
Para
poder participar en el foro nos tendremos que registrar, y presentarnos en el
apartado correspondiente, posteriormente es imprescindible respetar las normas
del foro para el correcto funcionamiento del foro, y a partir de ahí podemos
participar en los temas ya abiertos o abrir nuevos temas.
miércoles, 18 de abril de 2012
MIS INICIOS EN LA PESCA A MOSCA:
Tras adquirir con mucha ilusión mí primer equipo para la pesca a mosca, enfocado principalmente para pescar ciprinidos y porque no algún salmónido, me dispongo a realizar mis primeros lances, en el río Manzanares a su paso por el Pardo, con la idea de practicar y familiarizarme con la caña y el carrete, pero sobre todo para practicar el lance.
En seguida uno se da cuenta que esta técnica requiere mucho entrenamiento para conseguir lanzar a la distancia que uno requiere y posar la línea con cierta suavidad, sin la intención de conseguir ninguna picada, la jornada de pesca transcurrió para mi sorpresa sin ningún enredo y sin ninguna mosca perdida, el objetivo era estrenar el equipo y practicar, con el propósito de volver en fechas más adecuadas para tentar a las carpas y barbos que habitan en estas aguas.
Aquí les muestro un vídeo con el montaje fotográfico, realizado durante la jornada de pesca a mosca:
domingo, 15 de abril de 2012
COMO HOMOLOGAR CAPTURAS:
La técnica de pesca carpfishing cada vez tiene más seguidores entre los pescadores españoles, y los embalses de España están dando muy buenos ejemplares, por lo que si deseamos poder homologar nuestras capturas de forma oficial la fotografía con la báscula no es suficiente, es imprescindible visitar la siguiente página web: http://www.eurocarp.es/ICFA.htm, donde encontraremos los pasos que deberemos seguir si queremos obtener la certificación de nuestras capturas a través de una homologación oficial.
La página web www.eurocarp.es está dedicada a la técnica de pesca carpfishing en España, en la web encontraremos información sobre: especies, material, cebos, técnicas y montajes, que nos serán de gran ayuda a la hora de mejorar nuestras jornadas de pesca de carpfishing.
jueves, 12 de abril de 2012
VÍDEOS DE PESCA A LA INGLESA:
Nuevo surtido de vídeos de pesca a la inglesa, donde podremos descubrir nuevas técnicas, desde el blog agradezco a todas las personas que dedican su tiempo y esfuerzo en la realización de los vídeos y que los comparten para el disfrute de todos los aficionados de nuestro deporte la pesca.
martes, 10 de abril de 2012
PAGINA WEB Y FORO DE SEPESCA:
La página web www.sepesca.com, fue creada el 27 de abril de 2011 por lo que pronto cumplirá su primer año, desde mi blog os felicito y animo a que sigáis ampliando la web para el disfrute de todos los aficionados del deporte de la pesca.
El
objetivo de la web es transmitir información para todos los aficionados desde
los que se inician hasta los que dominan las respectivas técnicas, a través de
los distintos tutoriales podemos visualizar videos y artículos sobre la técnica
que deseemos y así poder ampliar conocimientos.
Las
categorías que podemos encontrar en la web son las siguientes: cañas, carpfishing, , carretes, cebos, documentales de
pesca, el rock fishing, la pesca por países, lance ligero (casting), noticias
sobre pesca, pesca a boya, pesca a la inglesa, pesca de ciprinidos, pesca del
black bass, pesca desde costa, pesca desde embarcación, pesca desde kayak,
pesca fluvial, pesca con jigging, pesca con spinning, pesca submarina, surfcasting,técnicas, nudos, montajes, accesorios, veletas de cup, videos tanero, vivencias
de pesca y yardas.
Uno de los
apartados principales que compone la web es el del foro, creado el 17 de
Octubre de 2011 y que cuenta con 231 miembros, para poder participar
simplemente hay que registrarse completando los datos que nos solicitan y
podremos formar parte del foro, en el siguiente enlace podrán ver el foro de
sepesca: www.sepesca.com/foro/
Os invito a
que visiten la web y participen en el foro para que podamos compartir la máxima
información posible de nuestra gran afición la pesca, cuantos más pescadores
participemos en el foro más aprenderemos todos.
PÁGINA WEB: www.sepesca.com
sábado, 7 de abril de 2012
MONTAJE DE LINEA PARA PESCAR CON CEBADOR:
En los últimos años a resurgido la pesca al feeder o como personalmente prefiero llamar la pesca con cebador, en España se ha utilizado desde siempre con materiales artesanales, como por ejemplo los muelles del somier de la cama, debido a que este tipo de muelles tiene dos ganchos que se pueden modificar para poder adjuntarlo a la línea. Para aumentar la capacidad del muelle, tendremos que estirarlo para obtener más espacio en el interior del muelle y así poder introducir más cantidad de cebo o engodo.
En
la actualidad las marcas nos ofrecen una variedad de material que hace que nos
olvidemos de los artilugios artesanales y optemos a consumir productos de
marcas como SENSAS.
En
esta ocasión SENSAS nos ofrece 3 diferentes montajes para pescar con cebador,
que vemos a continuación:
1.-
MONTAJE PARA PESCAR CARPAS.
2.-
MONTAJE IDEAL PARA LAGOS.
3.-
MONTAJE PARA UTILIZAR ASTICOS EN EL CEBADO.
(Si pulsan sobre las imágenes se amplían de tamaño)
Para
pescar con cebador necesitaremos una caña que es muy semejante a la que se
emplea en la pesca inglesa, aunque estas cañas son de acción más potente e
incorporan varios punteros que serán los que nos faciliten la detección de la
picada, el carrete a usar será uno que nos permita almacenar una gran cantidad
de línea entre los 200 y 250 metros de línea de un diámetro de 0,25 mm y por
supuesto de bobina abierta para que nos permita realizar largos lances.
Cuando
pesquemos con cebador, tendremos que elegir un escenario óptimo para dicha técnica
como pueden ser: lagos, embalses, tramos de rio con una corriente media o baja,
es muy importante fijar un punto de referencia en el otro lado del que estemos
pescando y marcar la distancia del lance, de esta forma lograremos lanzar
siempre al mismo punto y crear un reducida zona de cebado donde acudirán los
peces, si no conseguimos lanzar al mismo punto, estaremos eliminando efectividad
a la técnica de pesca con cebador.
domingo, 1 de abril de 2012
IBERIAN MASTER 2012:
El IBERIAN MASTER es una importante competición cuya primera edición se disputó en el año 2006, y debido a sus importantes premios reúne a grandes pescadores nacionales e internacionales.
La competición se celebra en el escenario que comprende la zona de pesca controlada de Fortaleny, en el río Júcar, las fechas en la que se celebra esta competición son los primeros días del mes de Marzo.
Y un detalle a mi parecer muy importante es que cualquier pescador puede participar, reservando con antelación una de las 80 plazas que la organización establece, como número tope de puestos en el escenario.
La Fortaleny es uno de los mejores escenarios de competición, debido a que se trata de un tranquilo tramo del río Júcar, normalmente de corriente muy suave y con una profundidad que, según la zona, puede oscilar entre los 4 y 6 metros. La anchura es de unos 30 metros, y en la orilla contraria a los puestos encontraremos un tupido cañizo que sirve de refugio a los grandes peces que habitan sus aguas. Los puestos están ubicados en una zona rocosa sobre la que se han construido pequeñas plataformas que permiten ubicar el panier con total seguridad.
Respecto a la climatología de Valencia, la temperatura media habitual en la época del año en que se celebra la competición es de unos 15,5º, con una humedad relativa del 60% con posible presencia de lluvias.
Debido a sus especiales características, en este escenario se puede emplear cualquier técnica de las habituales en competición, siendo la pesca con caña enchufable la más aconsejable. No obstante, según las circunstancias de la pesca, puede ser necesario el uso de cañas de inglesa o incluso boloñesa, sobre todo cuando la pesca muestre querencia a buscar refugio en el cañizo de la orilla contraria. A todo ello hay que añadir que existe una población importante de alburnos de gran tamaño, por lo que también es factible practicar la pesca de velocidad de esta especie.
Teniendo en cuenta la increíble fortaleza y tamaño que alcanzan los ciprinidos en este lugar, lo más aconsejable es el uso de equipos robustos, equipados con gomas y líneas gruesas, siempre que la pesca lo admita. Flotadores de gramajes comprendidos entre 0,75 y 4 gramos (preferiblemente de hilo interior) y anzuelos duros que soporten los embites del pez sin enderezarse, completarán el equipo del pescador.
Lo más habitual es el uso de cañas de 13 metros, aunque en ocasiones, algunos pescadores obtienen buenos resultados tentando a los peces a distancias inferiores, a partir incluso de los 6 metros.
La pesca a la inglesa, resulta un recurso importante cuando escasean las capturas con caña enchufable. Dado que suele practicarse junto a la vegetación existente en la orilla contraria, el pescador se verá obligado a conseguir mucha precisión en los lanzados.
Al igual que en el caso de la caña enchufable, es necesario el empleo de materiales fuertes y resistentes combinados con líneas y bajos más bien gruesos. Dado que la distancia a alcanzar no es excesiva (entre 25 y 30 metros), suele ser suficiente utilizar flotadores de 10 ó 12 gramos (normales o invertidos) y habitualmente deslizantes.
Una alternativa más a tener en cuenta en Fortaleny es la pesca a con boloñesa, aunque menos practicada por los participantes en competiciones. Los consejos son similares a los mencionados para la caña inglesa, pero utilizando materiales propios de esta técnica y teniendo en cuenta que lo que se debe intentar fundamentalmente es localizar a los peces junto al cañizo de la orilla opuesta, algo imposible con la caña enchufable.
Aunque habitualmente la pesca de alburnos no sea una alternativa al resto de modalidades, en ocasiones algunos pescadores han recurrido a ella, bien porque les haya correspondido un puesto que proporcione pocas capturas de buen tamaño o bien porque éstas no hagan su aparición en el pesquil. La técnica a emplear es la habitual en estos casos, buscando los peces a corta distancia e intentando mantenerlos activos durante el tiempo que dure la competición empleando cebado de superficie y utilizando para su captura líneas y aparejos bastante finos. El tamaño de estos peces en Fortaleny es también poco frecuente, siendo de unos 50 gramos de media por pieza.
Principalmente las especies que habitan en este escenario son las carpas, carpines e híbridos de ambas especies; también existen alburnos y esporádicamente se captura algún barbo de buen tamaño. La táctica en competición suele basarse en la pesca de grandes ejemplares de carpas e híbridos.
Los habituales para la pesca de ciprinidos, es utilizar mezclas de engodos y tierras, granos de maíz o cañamón, asticot, lombriz, etc. Para atraer a los peces a nuestro pesquil, en esta competición no está permitido el empleo de foullies o verde vase. Una técnica muy empleada en este escenario es la utilización de asticot encolado con gravilla, sobre todo cuando se pesca junto a la orilla opuesta, es frecuente ver a pescadores recurrir al empleo de copelas o tiradores que les permitan depositar el cebado con precisión.
Debido a que la pesca acostumbra a alimentarse en el lecho del río, suelen emplearse engodos pesados que actúen directamente sobre el fondo, salvo en el caso de que se persigan alburnos, en cuyo caso se emplearán harinas y tierras de superficie.
Para hacernos una mejor idea de lo que es en su conjunto el escenario de Fortaleny la competición IBERIAN MASTER, observemos los siguientes videos:
domingo, 18 de marzo de 2012
ENGODOS SENSAS:
De todos es sabido que la marca SENSAS tiene un amplio surtido de engodos, tierras, aditivos, aromas, etc.… por lo que es esencial saber combinar correctamente estos productos para obtener óptimos resultados.
En acción de pesca una buena elección y preparación del engodo es fundamental para atraer a los peces a nuestro pesquil, por ello es importante probar diferentes engodos y combinaciones hasta obtener el que mejor resultado nos dé, sin olvidar que en esto de la pesca no hay nada seguro, pero siempre es bueno partir de unos principios básicos, e ir adaptando el engodo a las condiciones del escenario de pesca (estado de las aguas), a las especies que deseamos pescar, a la meteorología y estación del año.
En las siguientes mezclas de engodos, algunas de ellas han sido diseñadas para ciertos escenarios, como es lógico estas recetas pueden adaptarse a escenarios que reúnan las mismas características o similares. La información facilitada en referencia al porcentaje de tierras, tipos de aditivos y demás productos es importante ya que estas mezclas han sido probadas obteniendo buenos resultados.
El uso de las tierras no es imprescindible, pero bien utilizadas demuestran su eficacia en la mayoría de los casos. Si empleamos fouillie vivo o congelado, el uso de las tierras se hace imprescindible, en cambio si usamos cebos como pinkies o asticot, podemos utilizar cierta harinas que permiten aglutinar más o menos la mezcla.
________________________________________________________
*Escenario: Río Ter (Barcelona).
*Especies: gardón y alguna carpa.
*Mezcla:
2 kg 3000 Gros Gardon.
2 Kg 3000 Super Riviere Gardon.
700 grs. Super Epiceine Natural.
2 kg Tierra de Somme (para separar el Fouillie)
3 kg Tierra de Riviere.
1 Bote de Aromix Gros Gardon.
Cebos a añadir en el engodo: Foullies y pinkies.
________________________________________________________
*Escenario: Río Llobregat (Barcelona).
*Especies: alburnos.
*Mezcla:
1 kg 3000 Surface.
1 kg 3000 Alburnos Naranja.
1/2 Bote Tracix Amarillo.
500 grs. Tierra de Surface Amarilla.
Cebos a añadir en el engodo: De vez en cuando Foullies
________________________________________________________
*Escenario: Río Júcar - Fortaleny (Valencia).
*Especies: híbrido y carpa.
*Mezcla:
2 kg 3000 Carpas Amarillo.
1 kg 3000 Riviere.
6 kg Tierra de Riviere Ocre.
300 grs. Brasem Belga.
1 Bote de Aromix Brasem.
Cebos a añadir en el engodo: Foullies y lombriz cortada (se aconseja introducir con copela asticot encolado con gravilla).
________________________________________________________
*Escenario: Canal de Castrejón - Río Tajo (Toledo).
*Especies: carpas y pez gato
*Mezcla:
2 kg Carpas Rojo.
2 kg 3000 Fondo Rojo.
1 kg Braseína Clara.
300 grs. Brasem Belga.
6 kg Tierra de Riviere Ocre.
1,5 Botes de Aromix Fresa.
Cebos a añadir en el engodo: Fouillie y asticot muerto (usando Jocker-Fix).
________________________________________________________
*Escenario: Río Tajo - Talavera de la Reina (Toledo).
*Especies: barbo, carpa y pez gato.
*Mezcla:
2 kg 3000 Carpas.
1 kg 3000 Riviere.
300 grs. Brasem Belga.
300 grs. Liant a Coller.
3 kg Tierra de Riviere.
1 Bote de Aromix Brasem.
Cebos a añadir en el engodo: Asticot Muerto (se aconseja introducir con copela asticot encolado con gravilla).
________________________________________________________
*Escenario: Embalse de El Vicario - Río Guadiana (Ciudad Real).
*Especies: carpín y carpa.
*Mezcla:
3 kg Gardon textura fina.
2 kg 3000 Carpas.
700 grs Super Epiceine.
300 grs. Brasem Belga.
1 Bote de Atractix Carpa.
Cebos a añadir en el engodo: Algunos gusanos vivos según hacemos el "Rappel".
________________________________________________________
*Escenario: Río Guadiana - Mérida (Badajoz).
*Especies: híbrido, carpa, barbo y pez gato.
*Mezcla:
3 kg 3000 Carpas Amarillo.
1 kg 3000 Fondo.
1 kg 3000 Riviere.
300 grs. Brasem Belga.
1 Bote de Aromix Brasem.
Cebos a añadir en el engodo: Algo de Asticot Muerto (se aconseja introducir con copela asticot encolado con gravilla).
________________________________________________________
*Escenario: Río Guadiana - Los Pollos (Badajoz).
*Especies: alburnos (aguas turbias).
*Mezcla:
2 kg 3000 Surface.
2 kg 3000 Explosive Etang.
2 Bolsas de 500 grs de Tierra Surface Roja.
1 Bote de Tracix Rojo.
Cebos a añadir en el engodo: Foullies.
________________________________________________________
*Escenario: Río Guadalquivir - La Barqueta (Sevilla).
*Especies: barbo y carpa (pesca a la inglesa).
*Mezcla:
3 kg 3000 Carpas.
1 kg 3000 Fondo.
300 grs. Brasem Belga.
1 Bote Aromix Brasem.
Otros cebos: Asticot encolado con gravilla lanzado con tirador.
________________________________________________________
*Escenario: Lago de Arcos - Arcos de la Frontera (Cádiz).
*Especies: carpa y barbo.
*Mezcla:
3 kg 3000 Carpas Amarillo.
2 kg 3000 Etang.
700 grs. Superepiceine Amarillo.
300 grs. Brasem Belga.
1 Bote de Atractix Carpas.
Se remoja la mezcla con la papilla por ttx grueso de máiz y aproximadamente 3,5 litros de agua. Otros cebos: Algunos pinkies puestos poco a poco para el "Rappel".
________________________________________________________
miércoles, 14 de marzo de 2012
VÍDEOS DE PESCA A LA INGLESA:
En la siguiente selección de vídeos podemos ver diferentes escenarios donde es empleada la técnica de pesca a la inglesa, en esta ocasión el protagonista de los vídeos es un pescador italiano lo que favorece el entendimiento de sus explicaciones.
En los videos podemos ver claramente los montajes de línea que emplea al igual que el material que utiliza, lo que facilita la comprensión y puesta en práctica de las explicaciones ofrecidas en los videos.
Ahora a disfrutar de los videos y a sacar la máxima información posible.
jueves, 8 de marzo de 2012
MONTAJES DE LINEA PARA LA PESCA AL COUP UTILIZANDO FLOTADORES SENSAS:
La marca SENSAS nos ofrece unos útiles esquemas de montajes de línea para pescar al coup. Sin duda estos croquis facilitan el aprendizaje en cuanto a la pesca al coup se refiere, dicha modalidad es la reina en el mundo de la pesca en alta competición, junto con la modalidad de pesca a la inglesa.
Mediante estos dibujos tanto el pescador principiante como el pescador de competición pueden sacar conclusiones a la hora de montar sus líneas, ya que la marca SENSAS, nos muestra como plomear sus flotadores en función de sus modelos y acciones de pesca, por lo que es de agradecer que las marcas a parte de preocuparse de promocionar sus productos nos faciliten información para hacer un correcto uso de su material, SENSAS una vez mas es un ejemplo que deberían seguir otras grandes marcas.
PAGINA WEB DE SENSAS: www.sensas.com
lunes, 5 de marzo de 2012
MANUAL DE INICIACIÓN EN LA PESCA CON MOSCA:
En este completo manual de pesca podemos encontrar valiosa información para iniciarnos en la pesca a mosca como es mi caso, todo pescador que decide probar una nueva modalidad de pesca debe saber que cada técnica requiere de un proceso de aprendizaje, donde los manuales junto con sesiones de entrenamiento son la clave para poder dominar la técnica seleccionada.
En el siguiente enlace podrán ver el manual que consta de 135 páginas en versión PDF:
lunes, 27 de febrero de 2012
VIDEOS DE PESCA A LA INGLESA Y COUP CON WILL RAISON:
Un extensa colección de videos del gran pescador ingles Will Raison, donde podemos observar como pesca a inglesa o coup, Will Raison está patrocinado por la marca Daiwa y es integrante del equipo nacional ingles y llego a ser campeón de mundo.
miércoles, 15 de febrero de 2012
MATERIAL DONADO POR NORMARK:
La empresa NORMARK ha tenido un detalle conmigo y me ha hecho llegar un lote de material compuesto por:
1.-GORRA TRIGGER X
2.-GORRA RAPALA TOTAL MAR
3.-BOLSA RAPALA SPORTSMAN´S
4.-BOBINA DE HILO DURAFLEX DE 300 METROS Y 0,18MM
Desde mi blog quiero agradecer a NORMARK la entrega de dicho material, ya que me ha producido mucha ilusión, por lo que dicho material será utilizado y disfrutado en mis jornadas de pesca, muchas gracias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)