lunes, 23 de marzo de 2015

VÍDEO DE PESCA DE BOLOÑESA VS FEEDER DE TRABUCCO:

La marca italiana TRABUCCO nos ofrece un interesante duelo entre dos técnicas de pesca, como son la boloñesa y el feeder.

Durante el vídeo podremos ver espectaculares barbos, al igual que el material que emplean para las dos modalidades de pesca protagonistas del reportaje.




martes, 3 de marzo de 2015

VÍDEO DE PESCA A FEEDER DE TUBERTINI EN EL RÍO SERIO:

En el siguiente vídeo desarrollado en el río Serio en la región de Lombardía, Tubertini nos muestra un interesante montaje de línea para pescar a feeder utilizando un elástico.




lunes, 16 de febrero de 2015

COMPETICIÓN DE PESCA A FEEDER DE TUBERTINI:

Tubertini nos ofrece este interesante reportaje sobre una competición a feeder en Italia, a lo largo del vídeo podemos observar los diferentes montajes que emplea cada pescador en función del cebador a utilizar.




miércoles, 11 de febrero de 2015

VÍDEO DE PESCA A FEEDER DE SHIMANO EN EL LAGO TRE DENARI:

El pescador Francesco Di Veronica nos muestra como pescar a feeder en un tranquilo lago, lo más destacable del vídeo son los cebos semiflotantes que utiliza durante la jornadas de pesca y las especies que captura.




domingo, 8 de febrero de 2015

VÍDEO DE PESCA A FEEDER DE TUBERTINI EN EL LAGO BARREA:

El lago Barrea se encuentra en el interior del Parque Nacional de los Abruzos, Lacio y Molise, todo un paraje natural espectacular.

El escenario de aguas cristalinas permite filmar escenas subacuáticas de alta calidad, durante el vídeo lo más destacable son los montajes que nos muestran para pescar a feeder.




jueves, 5 de febrero de 2015

VÍDEO DE PESCA A FEEDER DE TUBERTINI EN EL LAGO OCCHITO:

El lago Occhito es un lago italiano cuya superficie es de 13km2 siendo el lago artificial más grande de Italia y el segundo de Europa.

En este inmenso lago Tubertini nos muestra un vídeo de pesca a feeder donde podemos ver diferentes y sencillos montajes para pesca a feeder.




martes, 3 de febrero de 2015

VÍDEO DE PESCA A FEEDER DE TUBERTINI EN LAGO ARVO:

El lago Arvo se encuentra en la provincia de Conseza, en la región de Calabira, en la Italia meridional.

La longitud del lago es de 8,7 kilómetros, el río Arvo y los arroyos Bufalo y Fiego son los encargados de suministrar agua a este lago, su fondo esta formado por cantos rodados y arena.

Durante el vídeo podemos ver una jornada de pesca al feeder donde nos muestran diferentes cebadores y engodos muy efectivos para practicar esta modalidad de pesca.




domingo, 25 de enero de 2015

VÍDEO DE PESCA A FEEDER DE TUBERTINI EN EL LAGO WÖRTHERSEE:

El pescador Giuseppe Trani nos muestra como pescar a fedeer en un idílico escenario el lago Wörthersee, es el más grande del Bundesland de Carintia (Austria), es un lago alpino con unas de las aguas más templadas de todos los Alpes.

Wörthersee está situado al oeste de Klagenfurt, cuenta con una superficie de 19,39 km², una longitud de 16,5 km, una profundidad máxima de 85,2 m siendo su profundidad media de 41,9 m.

A lo largo del vídeo podremos ver como pescan a feeder en el lago Wörthersee de aguas cristalinas lo que les permite obtener unas magníficas imágenes subacuáticas.




miércoles, 14 de enero de 2015

PRUEBA DE MATERIAL: HILO GORILLA SINKING DE TUBERTINI

Durante una de mis jornadas de pesca a la inglesa en el escenario Juan Carlos I, donde realizo los test de material, al ser un lugar que se mantiene uniforme todo el año es ideal para poder realizar pruebas de material y sacar conclusiones.

El protagonista de esta jornada es el hilo GORILLA SINKING de la marca TUBERTINI, diseñado exclusivamente para la pesca a la inglesa, los diámetros que suelo usar para pesca a la inglesa son el 0,20 mm y el 0,18 mm, en este caso me decante por el 0,18 mm ya que permite lances más lejanos y precisos.

Los datos del monofilamente GORILLA SINKING que utilice son los siguientes: diámetro de 0,18 mm y una resistencia de 3,500 kg, TUBERTINI presenta este hilo en bobinas de 350 metros y en la caja incluye una toallita desengrasante para mantener las propiedades del hilo y aumentar su durabilidad.

TUBERTINI nos ofrece este hilo en una caja de cartón para que los rayos ultravioleta no alteren las propiedades del hilo durante el periodo de tiempo que transcurre desde su fabricación en Japón hasta que llega a las manos del pescador.

Las primeras sensaciones que tuve al cargar el hilo en el carrete fueron positivas al comprobar que apenas muestra memoria, un indicador en el cual debemos fijarnos a la hora de elegir un hilo de calidad, el otro factor que me agrado del hilo a parte de su buena presentación, es el color marrón ocre del hilo.

Una vez cargado el carrete con el hilo GORILLA SINKING, es hora de probarlo realizando lances a diferentes distancias para comprobar su comportamiento, empecé con lances a corta distancia a unos 10-20 metros para verificar la escasa memoria del carrete, posteriormente realice lances a media distancia entre 20-40 metros y por ultimo ejecutar lances a larga distancia entre los 50-60 metros aproximadamente.




El comportamiento del hilo en todas las distancias fue excepcional hundiéndose rápidamente en cualquier de ellas, durante la jornada de 5 horas de duración el hilo no perdió en ningún momento su propiedad de hundimiento rápido, a pesar de presentar el escenario una gran cantidad de partículas en la superficie del agua.

Las calvadas a cualquier longitud y en especial las realizadas a larga distancia las pude realizar sin dificultad debido al equilibrio que muestra este hilo entre rigidez y elasticidad, un factor determinante que marca la diferencia para no perder picadas cuando pescamos a largas distancias y no desgarrar a los peces cuando realizamos el clavado, lo que se traduce en incremento en el porcentaje de clavadas exitosa, reduciendo el porcentaje de pérdidas de piezas y por consiguiente garantizando una menor damnificación a los peces, un factor a tener muy en cuenta para preservar el buen estado de los peces en cualquier escenario y en especial en escenarios muy castigados.

En cuanto a la resistencia al nudo el hilo nos permite realizar nudos con mucha facilidad gracias a su elevada resistencia a la abrasión, a modo de recordatorio siempre es recomendable humedecer el hilo antes de realizar el nudo lo que nos garantiza la funcionalidad del mismo.

Durante la jornada de pesca capture varias carpas de espejos y carpas comunes, que pusieron a prueba la resistencia del hilo que en ningún instante tuve la sensación de perder la pieza por rotura del hilo, al pescar con hilos finos las sensaciones son mayores y permite poner a prueba todo el equipo, trabajando con el hilo, la acción de la caña y el freno del carrete.

Las conclusiones que he sacado al utilizar de forma continúa este monofilamento son que sus propiedades de hundimiento rápido se mantienen a lo largo del tiempo de forma constante, la memoria del hilo es mínima factor que resalto personalmente ya que evita enredos y facilita lances más precisos. En cuanto al clavado he podido mejorar las picadas más sensibles y tenues debido a la simetría armónica entre la rigidez y la elasticidad que presenta este hilo.

El hilo GORILLA SINKING de TUBERTINI, fabricado en Japón sinónimo de garantía y de alta calidad, nos permite pescar a inglesa mejorando nuestros resultados gracias a las altas prestaciones que nos brinda este producto, les recomiendo que lo prueben.


domingo, 21 de diciembre de 2014

VÍDEO DE PESCA A LA INGLESA EN EL EMBALSE DE LA MINILLA:

El embalse de La Minilla, pertenece a la cuenca de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, se encuentra en la provincia de Sevilla y es el escenario elegido por Leader Pesca para mostrarnos como pescar a la inglesa en este bonito embalse.




jueves, 4 de diciembre de 2014

VÍDEO DE PESCA DE BREMAS AL FEDEER DE TUBERTINI:

Tubertini nos ofrece el siguiente vídeo donde los pescadores Giuseppe Trani y Francesco Gargantini nos instruyen como pescar bremas durante una jornada de pesca utilizando la técnica de feeder, a lo largo del vídeo nos muestran los engodos, los cebadores, el montaje de la línea y demás material de Tubertini utilizado durante la sesión de pesca.

Las imágenes subacuáticas demuestran lo efectivo que es el el cebador y el engodo.




lunes, 3 de noviembre de 2014

VÍDEO DE PESCA A FEEDER DE TUBERTINI EN EL RÍO DRAVA:

La marca italiana Tubertini nos ofrece un vídeo de pesca al feeder realizado en el río Drava, un escenario de aguas cristalinas.

La técnica de feeder es cada vez mas practicada por lo que son de agradecer los vídeos para poder aprender más sobre esta técnica, lo más destacable del vídeo es el escenario, los paisajes y la variedad de especies pescadas.




jueves, 23 de octubre de 2014

domingo, 21 de septiembre de 2014

VÍDEOS DE PESCA A LA INGLESA CON EL PESCADOR DE COMPETICIÓN TAMAS WALTER:

En la siguiente recopilatorio de vídeos de Tamas Walter, podemos observar con todo detalle como prepara sus sesiones de pesca a la inglesa y así aprender a sacar el máximo partido a esta técnica, tanto en jornadas de competición como en jornadas de entrenamiento.

























domingo, 7 de septiembre de 2014

VÍDEO DE PESCA A FEEDER DE TUBERTINI EN EL LAGO MONTEDOGLIO CON GIUSEPPE TRANI:

Tubertini de la mano del pescador Giuseppe Trani, nos presenta el siguiente vídeo desarrollado en el lago Montedoglio sobre la técnica de pesca de feeder o con cebador. Durante el transcurso del vídeo nos muestran la gran variedad de accesorios específicos que Tubertini ofrece al pescado para practicar la pesca con cebador.

Lo más destacable del vídeo son las interesantes imágenes subacuáticas de las cuales se obtienen una valiosa información.




jueves, 28 de agosto de 2014

VÍDEO DE PESCA DE TENCAS CON IMÁGENES SUBACUÁTICAS:

En el siguiente vídeo podremos ver como las tencas (Tinca tinca) acuden a la zona de cebado y progresivamente se van alimentando, gracias a las interesantes imágenes subacuáticas ahora podemos entender mucho mejor el comportamiento de los peces e incluso dar explicación a los movimientos del flotador derivados de los continuos toques que dan los peces a la línea.




viernes, 8 de agosto de 2014

VÍDEO DE PESCA A FEEDER DE TUBERTINI EN EL LAGO TRASIMENO CON GIUSEPPE TRANI:

El gran Lago Trasimeno situado en el centro de Italia consta de 18 kilómetros de largo y 15 kilómetros de ancho es el cuarto lago más grande de Italia, su profundidad ronda los 6 o 7 metros, por lo que es un escenario ideal para pasar una agradable jornada de pesca.

La marca italiana Tubertini nos ofrece un interesante vídeo de pesca a feeder de la mano del pescador Giuseppe Trani, donde podremos ver en acción el material de Tubertini al igual que impresionantes imágenes de cómo se comporta la caña al lanzar el cebador.




domingo, 27 de julio de 2014

VÍDEO DE PESCA A FEEDER DE TUBERTINI CON GISUPPE TRANI:

La marca italiana Tubertini nos ofrece el siguiente vídeo donde el pescador Gisuppe Trani nos explica como pescar a feeder en un espectacular escenario.

Durante el transcurso del vídeo nos muestran el material de Tubertini que emplearon los pescadores en su sesión de pesca al feeder, disfrutemos del reportaje:




lunes, 14 de julio de 2014

VÍDEOS DE PESCA A LA INGLESA CON TAMAS WALTER:

El gran pescador de competición y Campeón del Mundo Tamas Walter, nos muestra en el siguiente recopilatorio de vídeos como pescar a la inglesa, durante el transcurso de los mismo nos ofrece detalladas explicaciones sobre engodos, cebos, materiales y montajes de líneas, por lo que les recomiendo su visualización:






















lunes, 30 de junio de 2014

VÍDEO SOBRE MATERIAL DE TUBERTINI PARA PESCAR A FEERDER:

La marca italiana TUBERTINI, nos presenta un vídeo donde nos muestran todo el material que disponen para pescar a feeder: cañas, carretes, cebadores, hilos, anzuelos, engodos y la curiosa máquina para hacer pellets:




domingo, 22 de junio de 2014

VÍDEO SOBRE FLOTADORES DE POLARIS PARA LA PESCA A LA INGLESA:

En el siguiente vídeo podremos observar un peculiar modelo de flotador para la pesca a la inglesa de la marca Polaris, en el documental nos explican cómo realizar un montaje de línea con este tipo de flotadores, lo más llamativo es la combinación de la técnica de pesca a la inglesa con la técnica de carpfishing, el vídeo incluye un completo e ilustrativo esquema del montaje de la línea:




domingo, 1 de junio de 2014

COMO REALIZAR EL NUDO ARBOR:

El canal de you tube “La Sacadera”, nos muestra como realizar el nudo arbor, muy utilizado para fijar el inicio de una bobina de hilo a la bobina de nuestro carrete:





domingo, 25 de mayo de 2014

VÍDEO DE PESCA A LA INGLESA CON JUAN CLEMENTE:

El pescador Juan Clemente nos ofrece un ilustrativo vídeo donde se muestra el engodo y los cebos que empleo en su jornada de pesca a la inglesa desarrollada en el lago de Butarque:




lunes, 12 de mayo de 2014

VÍDEO DE PESCA A FEEDER USANDO CEBADOR FLOTANTE DE TUBERTINI:

La técnica de pesca denominada feeder o con cebador está evolucionando considerablemente, los cebadores flotantes nos permiten detectar la picada gracias a la inserción de un flotador en el propio cebador, al ser este de un color rojo anaranjado facilita su visualización en la distancia, en el siguiente vídeo podrán observar cómo funcionan los cebadores de la marca Tubertini, modelos: Chompers y Chummer




domingo, 4 de mayo de 2014

ENTREVISTA A AGUSTÍN ESPINOSA:

1- Datos personales que quieras aportar: nombre, apellidos, zona de residencia, lugar de nacimiento, edad, etc…

Mi nombre es Agustín Espinosa, acabo de cumplir los temidos 40 años y resido en Almodóvar del Campo, Ciudad Real.

2- ¿Cuándo empezaste a pescar?

Sobre los 15 años, empecé por casualidad porque nadie en mi familia ni amigos tenia esta afición pero me engancho de inmediato.

3- ¿Recuerdas de que marca y modelo era tú primera caña y carrete de pescar?

Fue una telescópica de 8 metros de fibra, una Silstar.

4- ¿Por qué te gusta la pesca?

No lo sé, la pesca me gusta porque cada día me aporta cosas nuevas, tienes siempre cosas que aprender. La competición me gusta aun mas, porque me obliga a buscar sitios y técnicas diferentes y conoces a muchos amigos.

5- ¿Qué técnicas practicas y cuáles son tus preferidas?

Pesco a enchufable, inglesa, boloñesa y en invierno también al feeder cuando descanso de las competiciones. Mi favorita es la enchufable, me encanta la exactitud.

6- Tus sitios preferidos para pescar.

Los ríos con corriente media-lenta.

7- ¿Un lugar donde poder verte entrenar frecuentemente?

Cualquiera donde tenga competiciones, me gusta machacar los escenarios antes de competir.

8- ¿Cuántos días pescas al año, incluyendo competiciones, entrenamientos y pesca por libre?

En torno a los 100, tengo suerte y tanto mi trabajo como mi familia me lo permiten.

9- Tu mayor captura y tu mayor pescata (numero y peso de peces pescados en una jornada)

Mi mayor captura fue una carpa de 8 kg pescada a la inglesa, mi mayor pescata oficial en concurso 98 kg en 4 horas, pero no son cosas que me gusten.

10- Especies de peces que pescas y cuál es tu especie preferida.

Pesco cualquier pez que me de opciones de victoria en una competición, me da igual cual sea. Mis favoritos los carpines o carassius, creo que son los tontos que más te enseñan a pescar.

11- Competiciones en las que has participado, palmares y qué opinas sobre el mundo de la competición.

He participado en muchos campeonatos regionales de Castilla la Mancha y en el nacional 2013, aunque fue muy frustrante.

12- ¿Qué técnicas empleas en las competiciones, y cual crees que es la más efectiva?

Empleo todas las técnicas que pueda usar, no creo que ninguna sea más efectiva que otras, solo depende del momento.

13- ¿Cuáles son tus secretos para obtener resultados?

Entrenar, para mí no hay otro secreto, y compartir información, los tiempos del secretismo pasaron a la historia.

14- ¿Pesca inglesa o pesca con enchufable?

Me gustan las dos, cada una tiene su momento.

15- Un montaje de línea esencial para la pesca a la inglesa y con enchufable que puedas aportar.

Para la inglesa el montaje invertido. empecé a usarlo hace 3 o 4 años y me he enganchado a él.
Para la enchufable el montaje típico de vicario, flotador afilado y plomeado agrupado junto a la lazada, es algo que siempre hay que probar.

16- ¿Qué engodo y cebo es para ti universal?

El special carassio de Maver, me encanta y casi siempre está presente en mis mezclas
.
17- ¿Con que marca te sientes más identificado?

He tenido la suerte de pescar con grandes marcas como: Colmic, Yuki y Maver, en todas me han tratado bien y de todas hay material que me gusta, pero sin duda Maver es la que más me identifica y la que más confianza me da en su material.

18- Consejos que puedas dar tanto al pescador que se inicia como al pescador de competición.

Que no tenga miedo ni a preguntar ni a compartir sus conocimientos con nadie, Todos tenemos algo que aportar y algo que aprender de todos.

19- Tiene alguna anécdota de pesca que nos puedas relatar.

Todos los días de pesca tienen anécdotas, lo importante es estar en la orilla con los compañeros, es la única forma de tener anécdotas.

20- Que mejorarías en el mundo de la pesca.

Que estuviéramos dirigidos por pescadores reales, no por políticos aficionados.

21- Tu filosofía de pesca.

Entrenar y compartir.

22- ¿Qué objetivos te marcas o deseas lograr?

Como competidor todos, pero hay que ir paso a paso y disfrutar del camino, centrarme en mis regionales y volver a optar a otro nacional.

23- ¿Pesca con o sin muerte? ¿Por qué?

Sin muerte, yo pesco por diversión, y cuantos más peces haya en los escenarios mejor.

24- ¿Nunca vas a pescar sin…?

Compañeros, no me gusta ir solo nunca.

25- ¿Qué medidas según su opinión deberían adoptarse para mejorar la gestión de la pesca deportiva en masas de agua dulce?

Creo que es muy difícil poner de acuerdo a tanta gente y tantos sectores.

26- ¿Crees que las pesquerías que hay en Europa, tendrían éxito en España?

No lo sé, por suerte en España aun hay muchos sitios para pescar por libre pero creo que en zonas donde la pesca sea escasa o los escenarios malos podrían ser una solución.

27- ¿Cómo ves el futuro de la pesca?

Creo que el futuro de la pesca al final ira ligado a la situación económica del país. Nuestro hobby es al final ocio, siempre hay gente dispuesta a competir, con más o menos inversión, mayor o menor número de pescadores, con un nivel mas o menos alto, pero siempre quedara gente dispuesta a competir.

28- ¿Utiliza el rejón en sus jornadas de pesca fuera de la competición?

No, solo en los entrenamientos importantes, para el resto de jornadas me basta con un contador de peces para decidir quién paga las cervezas.

29- Al terminar su jornada de pesca: ¿recoge los residuos generados?

Intento no generar ningún residuo y por supuesto lo recojo todo, claro, sino cuando vuelva estará allí. No soporto la gente que deja basura, en especial los competidores, que deberíamos dar más ejemplo.