lunes, 23 de septiembre de 2013

ENTREVISTA A BOGDAN ISAILA:

1- Datos personales que quieras aportar: nombre, apellidos, zona de residencia, lugar de nacimiento, edad, etc…

Me llamo Bogdan Isaila, tengo 36 años y soy de nacionalidad rumana, actualmente vivo en Madrid.

2- ¿Cuándo empezaste a pescar?

Empecé con 5 o 6 años cuando me iba de vacaciones con mi abuelo que era pescador me llevaba con él y con sus amigos a pescar gardones y carpines en un lago que rodeaba un castillo.

3- ¿Recuerdas de que marca y modelo era tú primera caña y carrete de pescar?

Jajaja de la marca BAMBÚ, en aquellos tiempos el que tenía una buena caña de bambú era un crack, recuerdo que media unos 2,50 metros y no llevaba carrete tenía una escalerilla echa por mi abuelo jajaja.

4- ¿Por qué te gusta la pesca?

Esta pregunta es difícil de contestar yo creo que la pesca lo primero se tiene que sentir porque si no es imposible que te guste para mí personalmente es como una terapia, cuando pesco me siento como si fuera en otro mundo, la pesca no me gusta me encanta. Yo estoy seguro que moriré encima del panier y con la caña en la mano jajaja espero que no piquen los peces que me van a tirar al agua y no me van a encontrar jajaja.

5- ¿Qué técnicas practicas y cuáles son tus preferidas?

Enchufable, inglesa y boloñesa. Y la preferida sin dudas es la enchufable.

6- Tus sitios preferidos para pescar.

Para mí el río se lleva todos los méritos me gusta lo complicado jajaja pescar en el río es distinto a cualquier otro lugar de pesca los peces no los encuentras tan rápido y  tan fácil como en los pantanos o lagos, te lo tienes que trabajar para hacer pasar una buena jornada de pesca.

7- ¿Un lugar donde poder verte entrenar frecuentemente?

El río Tajo desde Fuentidueña del Tajo hasta pasando Talavera de la Reina llegando al Puente del Arzobispo.

8- ¿Cuántos días pescas al año, incluyendo competiciones, entrenamientos y pesca por libre?

La verdad es que no tengo mucho tiempo de pescar como me gustaría por el tema del trabajo, pero cuando pesco me doy mi homenaje desde las 6 de la mañana que salgo hasta por la noche que ya no veo las picadas jajaja.

9- Tu mayor captura y tu mayor pescata (numero y peso de peces pescados en una jornada)

Son varias, recuerdo una vez que me puse con la inglesa y dije hasta que no llego a los 80 peces no paro y llegue, otra con la boloñesa saque dos carpas en el río Jarama a su paso por Rivas una carpa de 12 kg y otra de 10 kg y con la enchufable, en Toledo en el río Tajo saque una carpa de 9,100 kg que me costó una lumbalgia hasta que la saque jajaja.

10- Especies de peces que pescas y cuál es tu especie preferida.

Lo que pesco en general es la carpa y el carpín pero la preferida es sin duda la brema y el guardón en mi país salen bastantes de estos peces y es un espectáculo.

11- Competiciones en las que has participado, palmares y qué opinas sobre el mundo de la competición.

Nunca he competido oficialmente, algunas pachangas típicas entre amigos y el que ganaba invitaba a una cerveza jajaja y sobre las competiciones no puedo opinar mientras no compita prefiero mantenerme al margen en este aspecto.

12- ¿Qué técnicas empleas en las competiciones, y cual crees que es la más efectiva?

No empleo ninguna, te dije que no compito pero vamos hay dos técnicas que en una competición no pueden falta la enchufable y la inglesa dependiendo de lo que te pide el día la pesca, pero la más efectiva seguro que es la enchufable.

13- ¿Cuáles son tus secretos para obtener resultados?

No hay secretos solo hay que tener mucha paciencia y practicar mucho cada técnica.

14- ¿Qué técnicas de pesca practicas?

Como dije antes enchufable, inglesa y boloñesa.

15- ¿Pesca inglesa o pesca con enchufable?

Si solo hay que pescar un estilo seguramente la enchufable pero nunca voy a pescar sin las cañas de inglesa.

16- Un montaje de línea esencial para la pesca a la inglesa y con enchufable que puedas aportar.

Yo siempre he dicho que lo único universal son: los hilo, las veletas, los plomos y los anzuelos de ahí en adelante ya depende del escenario, de los peces que hay y como pican y lo ultimo la decisión de cada pescador a la hora de montar las líneas cada uno tiene sus manías y creen y piensan que así es lo mejor como ellos lo hacen o como se dice sobre gusto los colores jajaja.

17- ¿Qué engodo y cebo es para ti universal?

De engodos no voy a opinar solo puedo decir que es un negocio y sobre cebo esto ya depende de cómo acostumbras o están acostumbrados los peces en el escenario donde vas a pescar, seguramente el cebo vivo no tiene que faltar y es el más eficaz como por ejemplo: el asticot, foulli y la lombriz no fallan .

18- ¿Con que marca te sientes más identificado?

Como no compito no tengo marca favorita voy por libre me gustan todas jajaja, ya no es como antes que se veía diferencias enormes entre las marcas ahora casi todas tienen buen material y de muy buena calidad.

19- Consejos que puedas dar tanto al pescador que se inicia como al pescador de competición.

Consejos jajaja al que se inicia como pescador que tenga paciencia y pescar mucho, los errores de cada jornada de pesca te enseña algo más y te hace mejor pescador y para el pescador de competición que no se rinda nunca y que se supere siempre.

20- Tiene alguna anécdota de pesca que nos puedas relatar.

Tengo una muy buena jajaja, iba con un amigo a pescar con la boloñesa al río a por bogas, cachos y cavedanos que son peces de corriente y para llegar al sitio teníamos que pasar el río a la otra orilla y en este río venían y sacaban tierra de rio para la construcción y se quedaban hoyos de la excavadora pues me pongo delante y paso tan seguro porque me conocía el sitio y de repente caigo jajaja mi amigo me contó que solo se veía la punta de la caña andando  por el agua me había caído con todo el equipo en un hoyo de unos 6 metros de profundidad madre mía después de 10 minutos todavía salían cosas de mi equipo del agua jajaja.

21- Que mejorarías en el mundo de la pesca.

Las normas y las leyes, crearía unas normas para que el medioambiente lo respete todo el mundo tanto pescadores como turistas y unas leyes que penaran con importantes multas y de tal manera que el que le pillaran le quitarían las ganas de pescar en toda la vida solo así la fauna y el medioambiente se podrán recuperar.

22- Tu filosofía de pesca.

Captura y suelta solo así se puede disfrutar mucho tiempo de la pesca, esto es una afición nada más se practica por placer no por obligación.

23- ¿Qué objetivos te marcas o deseas lograr?

Espero llegar a los 80 años y poder seguir pescando.

24- ¿Pesca con o sin muerte? ¿Por qué?

Siempre sin muerte, si nosotros los que nos llamamos pescadores no cuidamos al pez entonces quien lo hará.

25- ¿Nunca vas a pescar sin…?

La sombrilla, el agua y la comida jajaja.

26- ¿Qué medidas según su opinión deberían adoptarse para mejorar la gestión de la pesca deportiva en masas de agua dulce?

En mi opinión con multas y más multas al igual que en Italia, Inglaterra, Francia, Hungría, etc… multas que para poder pagarlas tengan que trabajar un año entero.

Solo así se podrán parar a los que no respetan la fauna y sus entornos. Hasta en Rumania las leyes son mucho más duras por eso los paisanos vienen y hacen vandalismo porque la ley no es tan estricta como en Rumania.

27- ¿Crees que las pesquerías que hay en Europa, tendrían éxito en España?

No tendrían éxito de momento, en España hay peces hasta en la bañera jajaja se recuperan muy rápido, en cambio en otros países no.

Yo no veo a ningún pescador que pague por pescar cuando la pesca es libre, mira si ponen en algunos sitios una tasa por pescar de unos 3 euros y ya las personas empiezan a quejarse que se cobra por todo imagínate que en el pantano de Valdecañas  te obliguen a sacar un permiso diario pagando X euros que dirían los pescadores jajajaja.

28- ¿Por qué?

Yo no veo a ningún pescador que pague por pescar cundo la pesca es libre.

29- ¿Cómo ves el futuro de la pesca?

Pues en la pesca de competición si no se toman medidas y no se ponen a mirar por sus pescadores federativos lo veo muy mal ahora es más rentable ir a concursos particulares que organizan las marcas y tiendas que por lo menos te llevas algo por participar que ir en concursos federativos nacionales que encima si te clasificas te tienes que pagar todo, no lo veo normal y para la pesca como afición peor aún, hay muchos pescadores que se quieren ir con la familia a pasar el día pescando y no van porque no hay nada preparado vamos que todo está de la mano de Dios jajaja.

No veo que se haga algo para promover la pesca quitaron hasta la emisión de Jara y Sedal que bastante han entretenido a los pescadores y a los niños.

30- ¿Utiliza el rejón en sus jornadas de pesca fuera de la competición?

Si voy solo no le utilizo nunca pero si vamos entre amigos y el lugar te lo permite usar entonces si le utilizo, así al final de la jornada se hacen las fotos y el pesaje y se decide el ganador así luego invita a un refresco jajaja.

31- Al terminar su jornada de pesca: ¿recoge los residuos generados?

Siempre.


sábado, 14 de septiembre de 2013

VÍDEO DE PESCA A LA INGLESA CON JACOPO FALSINI:

En un magnifico escenario Jacopo Falsini nos presenta una jornada de pesca a la inglesa, durante el vídeo Jacopo nos muestra el material de Colmic que emplea, al igual que el montaje de línea que realiza.

La precisión con la que ceba es impresionante al igual que las capturas que realizo durante la jornada de pesca, sin más le invito a que visualicen el vídeo:




sábado, 7 de septiembre de 2013

VÍDEO DE BOB NUDD PESCANDO A INGLESA:

En el siguiente vídeo podrán ver al gran pescador Bob Nudd pescando a inglesa, en un típico escenario ingles, durante el desarrollo del vídeo nos muestra el material que emplea al igual que el sencillo montaje de línea que tan buenos resultados le dio durante su jornada de pesca.




viernes, 16 de agosto de 2013

VÍDEO DE PESCA A LA INGLESA UTILIZANDO PELLET COMO CEBO:

La marca Shakespeare nos ofrece un interesante vídeo de pesca a la inglesa utilizando como cebo pellet, durante el vídeo el pescador James Robbins nos explica el material que utiliza en la sesión de pesca, el montaje de línea que emplea y por su puesto nos enseña el uso de los pellets como cebo.




domingo, 4 de agosto de 2013

ESPECIES PISCÍCOLAS Y ESCENARIOS DE PESCA EN EXTREMADURA:

La Junta de Extremadura dispone de una interesante página web donde nos facilita una completa información sobre la actividad de la pesca deportiva y sus escenarios.

Entre los apartados existentes en la página web podemos encontrar los siguientes: practica de la pesca, formación en pesca y ríos, cartografía, planificación y gestión, acuicultura, impresos y enlaces, normativa, escuela de pesca, visor de mapas, centro de interpretación, cotos, peces de Extremadura, licencias de pesca, orden y veda.

En el siguiente enlace podrán visualizar la página web de gran interés para tod@s los pescadores:

domingo, 28 de julio de 2013

ENTREVISTA A FRANCISCO ROMERO GONZÁLEZ:

1- Datos personales que quieras aportar: nombre, apellidos, zona de residencia, lugar de nacimiento, edad, etc…

Me llamo Francisco Romero González, tengo 43 años y soy de Antequera (Málaga) y vivo actualmente en Antequera.

2- ¿Cuándo empezaste a pescar?

Empecé en esto de la pesca alrededor de los 16 o 17 años, cosa que por mi parte, ahora creo que se debería de aficionar uno antes.

3- ¿Recuerdas de que marca y modelo era tú primera caña y carrete de pescar?

Pues de la marca y modelo no me acuerdo, si recuerdo que fue una caña de 4,50 metros con carrete.

4- ¿Por qué te gusta la pesca?

Me encanta la pesca porque a medida que va pasando el tiempo creo que la voy entendiendo un poco más, por la lucha con nuestros amigos y oponentes los peces además porque me entusiasma competir.

5- ¿Qué técnicas practicas y cuáles son tus preferidas?

Actualmente solo practico la pesca de competición, empleando sus 2 modalidades: inglesa y enchufable.

6- Tus sitios preferidos para pescar.

Creo que lógicamente serian para cualquier pescador, son los embalses y ríos cercanos al lugar de residencia ya que en ellos es en los que más he pescado.

7- ¿Un lugar donde poder verte entrenar frecuentemente?

Como he dicho anteriormente, me gusta mucho ir a Guadalmar, que es la zona por donde desemboca el rio Guadalhorce y el embalse de Iznájar.

8- ¿Cuántos días pescas al año, incluyendo competiciones, entrenamientos y pesca por libre?

Creo que con todo incluido son alrededor de 30 días al año.

9- Tu mayor captura y tu mayor pescata (numero y peso de peces pescados en una jornada)

No la recuerdo exactamente pero si puedo decir que fue una pesca de más o menos 70 kilos.

10- Especies de peces que pescas y cuál es tu especie preferida.

Sobre todo carpas, aunque también habitan las aguas de nuestros embalses otras especies como los barbos, bogas, black bass y alburnos, aunque debo decir que el alburno está prohibido pescarlo en nuestra comunidad autónoma, mi especie favorita es el barbo.

11- Competiciones en las que has participado, palmares y qué opinas sobre el mundo de la competición.

He participado en competiciones provinciales y regionales, llegando a conseguir un subcampeonato de Andalucía y dos campeonatos provinciales consecutivos.

En cuanto a la competición creo que hay mucha gente a la  que le gusta competir pero que se desaniman cada vez mas debido a las trabas e impedimentos que nos pone la federación para cualquier cosa, que también pienso que debería de ser al contrario, al menos creo que esto es lo que ocurre en nuestra federación.

12- ¿Qué técnicas empleas en las competiciones, y cual crees que es la más efectiva?

Sobre todo enchufable e inglesa, y pienso que la que mas resultados da es la enchufable.

13- ¿Cuáles son tus secretos para obtener resultados?

Secretos hoy día como está la pesca y gracias al nivel de información que podemos obtener de cualquier medio.

Los resultados se obtienen gracias al conocimiento del escenario y a las horas de entrenamiento más que a los secretos atesorados.

14- ¿Qué técnicas de pesca practicas?

Enchufable e inglesa sobretodo.

15- ¿Pesca inglesa o pesca con enchufable?

Si el escenario no lo obliga, la enchufable es mi favorita.

16- Un montaje de línea esencial para la pesca a la inglesa y con enchufable que puedas aportar.

Respecto a este tema, opino como casi toda la mayoría de pescadores de competición y es que no hay un montaje universal para todos los escenarios si no que cada uno es diferente y hay que adaptarse a la situación de cada momento.

17- ¿Qué engodo y cebo es para ti universal?

Aquí vuelvo a decir lo mismo creo que tampoco hay un engodo universal para todos los sitios si no que cada escenario tiene su engodo que va mejor que otros y también su cebo, aunque debo decir que el asticot es un cebo que pienso se debe llevar a todos los escenarios a los que valla uno a pescar.

18- ¿Con que marca te sientes más identificado?

A día de hoy estoy muy contento con la marca que me patrocina que es Colmic.

19- Consejos que puedas dar tanto al pescador que se inicia como al pescador de competición.

Al que se inicia que no se desanime si un día no ha sacado nada y vuelve a casa bolo. Que siga insistiendo y que valla aprendiendo de cada salida que pueda hacer. Y al pescador de competición le diría que deberíamos de estar todos los federados mas unidos para poder conseguir cosas positivas para todos.

20- Tiene alguna anécdota de pesca que nos puedas relatar.

Bueno, anécdotas en este mundillo y con tantos años ya de pescador, creo que todo el mundo ha tenido alguna, pero no tengo ninguna de mayor relevancia que otras como para resaltarla.

21- Que mejorarías en el mundo de la pesca.

Como he dicho antes, creo que por parte de las federaciones o al menos por la nuestra, deberían de estar más por los pescadores y sus inquietudes e intentar resolverlas, que también pienso que para eso están.

22- Tu filosofía de pesca.

Disfrutar de ella, cada día que vayas a pescar ya que es algo que se hace por gusto y no por obligación como el trabajo por ejemplo.

23- ¿Qué objetivos te marcas o deseas lograr?

Me gustaría llegar lo más alto posible en este mundo de la competición pero también creo que hay que ser consciente con las posibilidades que cada uno tiene y hacerlo lo mejor posible en cada competición.

24- ¿Pesca con o sin muerte? ¿Por qué?

Sin duda sin muerte el simple motivo de lo que saques de un embalse o un río ya no volverá a estar allí la próxima vez que vayas a pescar.

25- ¿Nunca vas a pescar sin…?

Sin gusanos, es como si fuese vacío...

26- ¿Qué medidas según su opinión deberían adoptarse para mejorar la gestión de la pesca deportiva en masas de agua dulce?

Creo que las administraciones derivan de implicarse más en este tema, ya sea por el tema de las limpiezas de los escenarios o por el tema de los pescadores de otras nacionalidades, a través de los medios a su alcance.

Informando a todos de sus derechos y obligaciones cuando se va a la orilla de un pantano o de un río a pescar (por llamarlo de alguna manera) y así poder hacer mas unión desde nuestro colectivo a la hora de solicitar algo.

27- ¿Crees que las pesquerías que hay en Europa, tendrían éxito en España?

Pienso que si, aunque nos llevaría algún tiempo la adaptación a sus especies.

28- ¿Por qué?

Por la diversidad de especies que tienen, a las cuales no estamos nosotros acostumbrados a pescar.

29- ¿Cómo ves el futuro de la pesca?

Si no se corrigen errores y se aportan más incentivos, creo que no es muy alentador. También pienso que nosotros mismos deberíamos de unirnos para intentar  poner en valor este deporte que se supone nos gusta tanto.


sábado, 20 de julio de 2013

VÍDEO DE MAVER SOBRE LA PESCA A LA INGLESA:

La marca MAVER nos ofrece un interesante vídeo sobre una jornada de pesca a la inglesa, desarrollada en un embalse.

El audiovisual comienza con una sorprendente captura que no desvelare para animarles a ver el vídeo.

Durante el transcurso del vídeo MAVER nos muestra su material específico dedicado a la pesca inglesa y debo decir que tiene muy buena pinta.

Al igual que nos enseñan el montaje de línea y el engodo que utilizan en la jornada de pesca, sin más les muestro el vídeo para que lo disfruten.




domingo, 7 de julio de 2013

ENTREVISTA A IVAN ROMO DE ARCE FELIX:

1- Datos personales que quieras aportar: nombre, apellidos, zona de residencia, lugar de nacimiento, edad, etc…

Iván Romo de Arce Félix, soy de Fuensalida (Toledo).

2- ¿Cuándo empezaste a pescar?

Recuerdo que empecé a pescar con 13 años.

3- ¿Recuerdas de que marca y modelo era tú primera caña y carrete de pescar?

No recuerdo la marca ni modelo, pero sí que recuerdo que era una caña de estas de 1.50 metros con un carrete.

4- ¿Por qué te gusta la pesca?

Por mi afición a la naturaleza y por mi pasión por los peces desde niño.

5- ¿Qué técnicas practicas y cuáles son tus preferidas?

Practico sobretodo la pesca al coup con enchufable. También me gusta la pesca al lance. Aunque esta la practico bastante menos. Tengo predilección por el Lucio.

6- Tus sitios preferidos para pescar.

Mi lugar favorito, sin duda es el embalse de Cijara, aunque también me gusta el embalse de Valdecañas.

7- ¿Un lugar donde poder verte entrenar frecuentemente?

Sin lugar a dudas en el canal de Castrejón o en el embalse de Castrejón.

8- ¿Cuántos días pescas al año, incluyendo competiciones, entrenamientos y pesca por libre?

Pues no sabría decirte exactamente, pero unos 150 días al año.

9- Tu mayor captura y tu mayor pescara (numero y peso de peces pescados en una jornada)

Mi mayor captura ha sido una Carpa de unos 7kg sacada con la enchufable.
En cuanto a mi mayor numero de kilos de peces, recuerdo haber ganado un concurso en el canal de Castrejón con 109kg de Carpas, pero eso es una barbaridad.

10- Especies de peces que pescas y cuál es tu especie preferida.

Pesco sobretodo ciprinidos, en especial carpas y barbos. Pero la especia que más me gusta pescar sin duda es el rutilo y la tenca.

11- Competiciones en las que has participado, palmares y qué opinas sobre el mundo de la competición.

No suelo pescar en competiciones oficiales, ya que lo veo un mamoneo, y un gasto innecesario, para no darte nada, aparte, de quebraderos de cabeza.

A sí que solo pesco con mi club en sus competiciones y en algunos eventos especiales.

12- ¿Qué técnicas empleas en las competiciones, y cual crees que es la más efectiva?

Depende del escenario, de la especie a pescar, y de cómo este de activa la pesca.

Pero la modalidad más efectiva es sin duda la enchufable, seguida del feeder.

13- ¿Cuáles son tus secretos para obtener resultados?

Sin lugar a dudas, dar la presentación adecuada al cebo, para que le sea atractivo al pez y lo tome.

14- ¿Qué técnicas de pesca practicas?

Digo lo mismo depende de el momento, la situación y el escenario. Pero suelo tener una inicial para todos los lugares, y luego la voy modificando a las circunstancias.

15- ¿Pesca inglesa o pesca con enchufable?

Enchufable sin duda.

16- Un montaje de línea esencial para la pesca a la inglesa y con enchufable que puedas aportar.

Para las dos modalidades una plomada principal y plomos de caída, para empezar y luego a modificar.

17- ¿Qué engodo y cebo es para ti universal?

Como económico, el pienso de los pollos, en cuanto a los comerciales, el 3000 Carpa de Sensas y el Record Plata de Van den Eynde.

18- ¿Con que marca te sientes más identificado?

En materiales y accesorios con Sensas. Pero como las cañas de Maver no las hay.

19- Consejos que puedas dar tanto al pescador que se inicia como al pescador de competición.

Practicar mucho y recordar que la comida que metes en el agua ya no sale, que muchas veces nos pasamos y ese es el fallo.

20- Tiene alguna anécdota de pesca que nos puedas relatar.

Tengo miles. Pero recuerdo una, en la que según me sacaba una Carpa se engancho un Lucio en ella. Termine sacando los dos.

21- Que mejorarías en el mundo de la pesca.

Los ríos y escenarios de competición que los hay que dan pena…

22- Tu filosofía de pesca.

Sin duda, captura y suelta, y cuida el entorno.

23- ¿Qué objetivos te marcas o deseas lograr?

En principio no tengo metas a nivel oficial, con ganar a final de año en mi sociedad me conformo.

24- ¿Pesca con o sin muerte? ¿Por qué?

Sin muerte sin duda. Porque ayuda a cuidar el entorno y a preservar las especies piscícolas.

25- ¿Nunca vas a pescar sin…?

Mi gorra de la suerte sin duda.

26- ¿Qué medidas según su opinión deberían adoptarse para mejorar la gestión de la pesca deportiva en masas de agua dulce?

Para empezar no meter en aguas dulces súper predadores como el siluro, ya que este acabará con los años con muchas especies.

Pero la principal es la de mejorar la calidad de las aguas y controlar la introducción de especies foráneas muy dañinas, como el percasól, alburno, pez gato, etc…

27- ¿Crees que las pesquerías que hay en Europa, tendrían éxito en España?

No.

28- ¿Por qué?

Porque en España nadie pagaría por pescar. Además en Europa del norte hay una arraigada cultura a la pesca, cosa que en España solo ocurre con la caza.

Hemos de tener en cuenta que las pesquerías Británicas se crearon, porque salen muy pocos peces en sus zonas naturales debido a la claridad de sus aguas.

29- ¿Cómo ves el futuro de la pesca?

En cuanto a la pesca por placer, creo que no variará y la gente se adaptara a lo que venga.
Otra cosa es la pesca de competición, hay mucho tragapanes metido en ella y se la esta cargando.